A vueltas con los colores RAL
+12
Albertico34
Coscojar
Naharro
El mas buscado
Stilson
NSRpower
Jesus_Mur
Trialero
Gustavo
Peñalver
Xavidu
Kaezet
16 participantes
Página 1 de 1.
A vueltas con los colores RAL
Existe la creencia de que la gama RAL es siempre la solución, que tiene todos los colores habidos y por haber.
La realidad es muy distinta, la gama RAL solo tiene 213 colores.
Un minucia comparada con las gamas de los profesionales de automoción: más de 54.000 colores (Juan Francisco dixit).
Solo para colores tipo, como un rojo vivo, la gama RAL puede ser válida. Aparte hay casos como el amarillo y el naranja Puch que casualmente coinciden con dos RAL. Pero son excepciones.
Si se busca fidelidad, nada mejor que comparar una zona poco sufrida de la amotico (como bajos del depósito) con las cartas de colores de un pintor de automoción hasta dar con el tono.
O más rápido, usar un colorímetro, el aparato que automáticamente da la fórmula del color.
Además, siempre cabe la posibilidad de que el pintor, si sabe lo que hace, modifique levemente el tono para igualarlo totalmente con el original.
Un saludo.
La realidad es muy distinta, la gama RAL solo tiene 213 colores.
Un minucia comparada con las gamas de los profesionales de automoción: más de 54.000 colores (Juan Francisco dixit).
Solo para colores tipo, como un rojo vivo, la gama RAL puede ser válida. Aparte hay casos como el amarillo y el naranja Puch que casualmente coinciden con dos RAL. Pero son excepciones.
Si se busca fidelidad, nada mejor que comparar una zona poco sufrida de la amotico (como bajos del depósito) con las cartas de colores de un pintor de automoción hasta dar con el tono.
O más rápido, usar un colorímetro, el aparato que automáticamente da la fórmula del color.
Además, siempre cabe la posibilidad de que el pintor, si sabe lo que hace, modifique levemente el tono para igualarlo totalmente con el original.
Un saludo.
Re: A vueltas con los colores RAL
Lo que cuentas es rigurosamente cierto, Kaezet.
No siempre se puede (¡¡¡ni se debe!!!) encontrar la equivalencia RAL del color de nuestra amotico.
La carta de colores RAL, creada partiendo de 40 referencias en mate, nació en 1927 a expensas del Reichsausschuß für Lieferbedingungen und Gütesicherung, una oficina-comisión del gobierno alemán de aquellos dias que velaba por el cumplimiento de determinados standards de calidad.
Esta colección de muestras de colores, oficialmente "contrastados y verificados", fue sumamente útil desde el mismo momento de su publicación ya que permitía, por vez primera y de modo global homogeneizar, igualar y transferir "via instrucciones cuantificadas" colores utilizados en diversos usos corporativos, como logotipos de empresas, ferrocarriles, navieras, etc.
Hoy, y a pesar de contar como bien dices con más de 200 referencias, el uso que nosotros que debemos hacer nosotros de la gama RAL en nuestras restauraciones ha de ser harto prudente. Y ello no quiere decir que la gama RAL sea mala o incompleta. Todo lo contrario: para las utilizaciones para las que fue pensada y homologada (no lo fue para restaurar motos, de veras que no...) es superexhaustiva.
Ahora bien: en los casos "coincidentes", es tope practica. Sin duda lo es, aunque estas ocasiones no suelen abundar, cara a ser aplicadas en nuestros trabajos.
Saludos a todos.
No siempre se puede (¡¡¡ni se debe!!!) encontrar la equivalencia RAL del color de nuestra amotico.
La carta de colores RAL, creada partiendo de 40 referencias en mate, nació en 1927 a expensas del Reichsausschuß für Lieferbedingungen und Gütesicherung, una oficina-comisión del gobierno alemán de aquellos dias que velaba por el cumplimiento de determinados standards de calidad.
Esta colección de muestras de colores, oficialmente "contrastados y verificados", fue sumamente útil desde el mismo momento de su publicación ya que permitía, por vez primera y de modo global homogeneizar, igualar y transferir "via instrucciones cuantificadas" colores utilizados en diversos usos corporativos, como logotipos de empresas, ferrocarriles, navieras, etc.
Hoy, y a pesar de contar como bien dices con más de 200 referencias, el uso que nosotros que debemos hacer nosotros de la gama RAL en nuestras restauraciones ha de ser harto prudente. Y ello no quiere decir que la gama RAL sea mala o incompleta. Todo lo contrario: para las utilizaciones para las que fue pensada y homologada (no lo fue para restaurar motos, de veras que no...) es superexhaustiva.
Ahora bien: en los casos "coincidentes", es tope practica. Sin duda lo es, aunque estas ocasiones no suelen abundar, cara a ser aplicadas en nuestros trabajos.
Saludos a todos.
Xavidu- Amotiquero X-Pro
- Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 07/04/2008
Re: A vueltas con los colores RAL
Como dice el maestro Kaezet, despues de tantas restauraciones con se ven en los foros, sabemos el ral-amarillo de Puch, el naranja de la M82?. Es el mismo amarillo el de la Cobra mc75, la tt y la M82?
A mi siempre me ha hecho las pinturas el mismo señor y como dice Kaezet las saca de los sitios donde queda el original, de zonas donde no dio el sol.
A mi siempre me ha hecho las pinturas el mismo señor y como dice Kaezet las saca de los sitios donde queda el original, de zonas donde no dio el sol.
Peñalver- Amotiquero Junior
- Localización : Cartagena
Fecha de inscripción : 13/01/2009
Equivalencias RAL < > RGB
Ante la necesidad de convertir colores en RAL a RGB que es lo que normalmente tienen los sistemas CAD de ordenador, me puse a buscar y he encontrado la siguiente tabla que está muy completita. A mí me ha hecho un "apaño".
http://www.coloresral.es/
Espero que os sea de utilidad.
http://www.coloresral.es/
Espero que os sea de utilidad.
Gustavo- Amotiquero Junior
- Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 03/12/2009
Re: A vueltas con los colores RAL
Hola muy buena informacion, saludos.
Trialero- Amotiquero Senior
- Localización : Málaga
Fecha de inscripción : 15/07/2008
Re: A vueltas con los colores RAL
Muy buena pagina, guardada en favoritos gracias por la informacion.
Re: A vueltas con los colores RAL
Con tu permiso y antes darte las gracias copiare el enlace y lo colgare en el foro de nsr 80 competicion ya que les sera muy util a mis compañeros,de nuevo muchas gracias.
NSRpower- Amotiquero Inter
- Localización : Sabadell (Barcelona)
Fecha de inscripción : 27/12/2009
Re: A vueltas con los colores RAL
Con mi permiso y sin él. Para eso lo he puesto.
¡Faltaría mas!
Saludos
¡Faltaría mas!
Saludos
Gustavo- Amotiquero Junior
- Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 03/12/2009
Re: A vueltas con los colores RAL
Muy util la tabla de colores.
Por lo menos para hacernos una idea de por donde van los tiros cuando vayamos a pintar algo, y luego ya en la tienda con la carta buena precisar.
Un saludo y gracias de nuevo.
Por lo menos para hacernos una idea de por donde van los tiros cuando vayamos a pintar algo, y luego ya en la tienda con la carta buena precisar.
Un saludo y gracias de nuevo.
Stilson- Amotiquero Senior
- Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/01/2010
Re: A vueltas con los colores RAL
Gracias, muy útil tanto para amoticos como para coches
El mas buscado- Amotiquero X-Pro
- Localización : Torrevieja (A)
Fecha de inscripción : 21/07/2009
Re: A vueltas con los colores RAL
Muchas gracias, queda guardado. Un saludo.
Naharro- Amotiquero Senior
- Localización : Albacete
Fecha de inscripción : 15/04/2009
Re: A vueltas con los colores RAL
Gracias por la tabla, me sera muy útil.
Coscojar- Amotiquero X-Pro
- Localización : Teruel
Fecha de inscripción : 02/10/2009
Colores RAL
Hola buenas tardes,ando restaurando mi dingo modelo "sevilla" y voy a pintar las horquillas que van en un gris,necesito ayuda ya que tengo una carta de colores ral y he visto 2 colores que mas se asemejan a las horquillas uno es el ral 7030 gris piedra y el otro es el ral 7038 gris agatha.Aqui os pongo una cartita de colores que a mas de uno le vendrá bien ojearla.Un saludo a los del foro y en especial a carlos que ha echo un trabajo estupendo con los vinilos os lo recomiendo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Albertico34- Amotiquero Cadete
- Localización : Móstoles (Madrid)
Fecha de inscripción : 10/04/2010
Re: A vueltas con los colores RAL
Una de las tablas mas completas es la Pantone, : http://www.logorapid.com/pantone
El Conde Angusta- L - En Rodaje - L
- Localización : Zaragoza
Fecha de inscripción : 17/06/2012
Re: A vueltas con los colores RAL
Buscando referencias he visto lo que ponéis aquí y esta fenomenal.
Pero hay un inconveniente que es el porcentaje que tiene cada fabricante arriba y abajo sobre una referencia. Puedes coger la misma referencia y en dos o mas sitios y al cien por cien tendrás tantos colores como sitios. Y es mas no los juntes que no se parecerán en nada.
No es por desanimar pero es lo que hay, lo vivo todos los días en el curro.
Saludos
Pero hay un inconveniente que es el porcentaje que tiene cada fabricante arriba y abajo sobre una referencia. Puedes coger la misma referencia y en dos o mas sitios y al cien por cien tendrás tantos colores como sitios. Y es mas no los juntes que no se parecerán en nada.
No es por desanimar pero es lo que hay, lo vivo todos los días en el curro.
Saludos
Juan Carlos- Amotiquero Cadete
- Localización : Navarra
Fecha de inscripción : 13/07/2008
Re: A vueltas con los colores RAL
Buenas noches a todos los entusiastas de los respecto a los comentarios sobre las referencias Ral y bajo mi experiencia en Pinturas / Sistemas Tintometricos / y Profesionales Pintores tego que deciros que la carta Ral y la Pantone son dos cartas con algunas diferencias:
Ral: Es una carta relacionada con Pinturas Industriales con una gama de colores reducida en numero.
Pantone: Es una carta de colores relacionada con las Artes Graficas con un numero o abanico de colores muy, muy superior a la Ral y aunque hay Sistemas Tintometricos utilizados en los talleres de reparación y Pintura del Automóvil que traducen los Pantones, bajo mi entender es un poco lioso.
Mi opinión es acudir a un taller de reparación y pintura de Automóviles, de nuestra confianza y escogiendo la parte mas bien conservada del en cuestión, pulirla para dejarla lo mas limpia posible coger una carta de color y a la luz del día tomarse el debido tiempo junto con el profesional y ver que color es el que mas se asemeja de la carta Tintometrica y si es preciso que le de el toque que estime oportuno y ....garantía de éxito total , un saludo.
Ral: Es una carta relacionada con Pinturas Industriales con una gama de colores reducida en numero.
Pantone: Es una carta de colores relacionada con las Artes Graficas con un numero o abanico de colores muy, muy superior a la Ral y aunque hay Sistemas Tintometricos utilizados en los talleres de reparación y Pintura del Automóvil que traducen los Pantones, bajo mi entender es un poco lioso.
Mi opinión es acudir a un taller de reparación y pintura de Automóviles, de nuestra confianza y escogiendo la parte mas bien conservada del en cuestión, pulirla para dejarla lo mas limpia posible coger una carta de color y a la luz del día tomarse el debido tiempo junto con el profesional y ver que color es el que mas se asemeja de la carta Tintometrica y si es preciso que le de el toque que estime oportuno y ....garantía de éxito total , un saludo.
Re: A vueltas con los colores RAL
No podría estar más de acuerdo con lo que "cecil" comenta. En mi caso, antes de ir al pintor me apunte el ral al igual que el pantone que sugerían en la red para el deposito de mi Bultaco Lobito, a la vez que limpie y pulí un poco parte de mi deposito con el fin de compararlo con las cartas de color. Una vez en el pintor pude ver que las referencias de color que tenia no se parecían en lo más mínimo al color del deposito con lo que con un scanner se midió el color y el resultado que dio fue el que se utilizo para pintar el deposito (quedo espectacular) .
Saludos
Andrés
Saludos
Andrés
Re: A vueltas con los colores RAL
Hola, a ese aparato me refería, el colorímetro o espectrofotómetro, todo un invento.
Hasta se usa en alimentación, por ejemplo para dar el color ideal a una mermelada de naranja, el fabricante pasa el colorímetro por 50 naranjas (de las buenas) saca la media, aplica el colorante necesario y nosotros nos la comemos pensando que aquello es mermelada de la abuela.
Al parecer en colores metalizados no es tan preciso debido a la reflexión de las partículas metálicas que lleva la pintura, pero esto no afecta tanto a nuestras amoticos.
Un saludo
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Hasta se usa en alimentación, por ejemplo para dar el color ideal a una mermelada de naranja, el fabricante pasa el colorímetro por 50 naranjas (de las buenas) saca la media, aplica el colorante necesario y nosotros nos la comemos pensando que aquello es mermelada de la abuela.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Al parecer en colores metalizados no es tan preciso debido a la reflexión de las partículas metálicas que lleva la pintura, pero esto no afecta tanto a nuestras amoticos.
Un saludo
Temas similares
» A vueltas con la Streaker
» A vueltas con el distintivo ambiental
» Trucaje Cobra: estoy intrigado
» Ayuda con Vespino GL
» Campera vibra medias vueltas
» A vueltas con el distintivo ambiental
» Trucaje Cobra: estoy intrigado
» Ayuda con Vespino GL
» Campera vibra medias vueltas
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.