¿Es friki-cutre?
+3
Francos
Karioko
B7
7 participantes
Página 1 de 1.
¿Es friki-cutre?
Pintar de blanco u otro color las letras que llevan los neumaticos como se hacia antiguamente...
B7- Amotiquero Senior
- Localización : Carthago
Fecha de inscripción : 15/07/2008
Re: ¿Es friki-cutre?
Desde mi punto de vista queda fatal. La pintura no está preparada para esos menesteres.
Si quieres imaginarte cómo quedaría al cabo de un tiempo, piensa en las grietas y en el color del blanco de los que utilizan "Titanlux" o similar, para imitar las ruedas de banda blanca de los coches.
Ahora bien, para gustos...colores!!!
Saludos derbimaníacos
Si quieres imaginarte cómo quedaría al cabo de un tiempo, piensa en las grietas y en el color del blanco de los que utilizan "Titanlux" o similar, para imitar las ruedas de banda blanca de los coches.
Ahora bien, para gustos...colores!!!
Saludos derbimaníacos
Karioko- Amotiquero Inter
- Localización : La Coruña
Fecha de inscripción : 09/06/2008
Re: ¿Es friki-cutre?
Si quieres hacer eso, yo lo vi hacer con rotulador permanente blanco y le quedaba bien
saludos
saludos
Francos- Amotiquero Junior
- Localización : Asturias
Fecha de inscripción : 25/11/2008
Re: ¿Es friki-cutre?
Efectivamente existe un rotulador para esto...yo he pintado las letras de Puch en el asiento con el...y cuando se vayan borrando le das otra vez.
La cuestion es otra.... yo las pinte en mi Rieju en los 90, claro.
La cuestion es otra.... yo las pinte en mi Rieju en los 90, claro.
B7- Amotiquero Senior
- Localización : Carthago
Fecha de inscripción : 15/07/2008
Re: ¿Es friki-cutre?
Yo lo vi con ese metodo por eso te lo comentaba
Francos- Amotiquero Junior
- Localización : Asturias
Fecha de inscripción : 25/11/2008
Re: ¿Es friki-cutre?
Jejeje, yo a mi clío (en paz descanse) le pintaba las letras con el rotulador ese de marras... aguantaba bastante tiempo.
Marcos- Amotiquero Cadete
- Localización : Lugo
Fecha de inscripción : 31/05/2009
Re: ¿Es friki-cutre?
Una vez vi en una pagina web britanica unos rotuladores especiales para esos menesteres. Lo que pasa que no me acuerdo de como se llamaba
Triumphador- Amotiquero Cadete
- Localización : Guadalajara
Fecha de inscripción : 29/04/2009
LOS NECESITO ESOS ROTULADORES
Me comentaron que para dejar los asiento como originales una vez tapizados EN CUERO tendremos que añadirle las palabras que designen normalmente a la marca o al modelo.
Esos rotuladores son lo que necesitamos, Alguien puede dar informacion de ellos.
El truco es hacer una plantilla e imprimirla en papel adhesivo, una vez sacado el adhesivo se corta con un cuter las letras dejando vacio el espacio a pintar.
colocamos la pegatina en su sitio y como esta pegada a pintar sin problemas por encima y sin necesidad de tener un buen pulso ni ser un manitas, cuando este seco quitamos la pegatina y a correr.
Esos rotuladores son lo que necesitamos, Alguien puede dar informacion de ellos.
El truco es hacer una plantilla e imprimirla en papel adhesivo, una vez sacado el adhesivo se corta con un cuter las letras dejando vacio el espacio a pintar.
colocamos la pegatina en su sitio y como esta pegada a pintar sin problemas por encima y sin necesidad de tener un buen pulso ni ser un manitas, cuando este seco quitamos la pegatina y a correr.
Josesen- Amotiquero Junior
- Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 18/09/2009
Re: ¿Es friki-cutre?
Unos apuntes:
- Para cortar la plantilla a mano con un cutter (el más indicado para esto es uno de cirujano) deberás tener bastante mano con esta herramienta porque si no las líneas no quedarán puras y se verá feo y chapu. Por eso se hacen a máquina (plotter), para que queden perfectas.
- Antes de pintar limpia la zona con una gamuza o trapo empapado de algo de alcohol para eliminar la posible grasa y así permitir que se adhiera bien la pintura (pero haz una prueba antes en alguna pequeña esquina no sea que el alcohol te decolore el cuero o símil).
- La plantilla no la retires cuando la pintura esté seca, aprovecha mientras está húmeda para hacerlo. Así estará más flexible y no correrás el riesgo de producir un "desconchón" en alguna letra.
Espero te sirvan, son el resumen de bastantes experiencias de este tipo.
- Para cortar la plantilla a mano con un cutter (el más indicado para esto es uno de cirujano) deberás tener bastante mano con esta herramienta porque si no las líneas no quedarán puras y se verá feo y chapu. Por eso se hacen a máquina (plotter), para que queden perfectas.
- Antes de pintar limpia la zona con una gamuza o trapo empapado de algo de alcohol para eliminar la posible grasa y así permitir que se adhiera bien la pintura (pero haz una prueba antes en alguna pequeña esquina no sea que el alcohol te decolore el cuero o símil).
- La plantilla no la retires cuando la pintura esté seca, aprovecha mientras está húmeda para hacerlo. Así estará más flexible y no correrás el riesgo de producir un "desconchón" en alguna letra.
Espero te sirvan, son el resumen de bastantes experiencias de este tipo.
Condorman- Amotiquero Inter
- Localización : Madrid
Fecha de inscripción : 08/03/2008
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.