Proyecto Derbi C6 de Velocidad
+4
Motoret
Isimoto
Montreal
Pilotaire
8 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Hola a todos, os presento el proyecto en el que me voy entreteniendo siempre que puedo...jeje
Se trata de reproducir las adaptaciones que se hacían hace unos treinta y tantos años. Con una base de moto de campo, realizar y acoplar todo lo necesario para convertirla en moto de velocidad para correr en las carreras de velocidad que se hacían por casi todas las comarcas del territorial valenciano.
Para esta reproduzco una preparación de la época del Mecamoto Team Racing, de la que actualmente tenía en mis manos depósito artesanal velocidad, 2 llantas Streaker traseras y colín TCP.

La base vuelve a ser una Derbi C6, que había sufrido el paso de los años y de diversas manos, como podeis observar:

Con lo que el mejor final para el estado de la misma fue reconvertirla.
Así que me pusé manos a la obra, todo desmontado y prueba de piezas:

Convencido de todo, radial en mano y a quitar todo lo innecesario...

Llevaba un sólo amortiguador Corte & Cosso, se ve que al antiguo propietario le gustaban los monoamortiguadores... ¡¡pero en una doble!!jeje
Y llanta trasera convertida en delantera:

Para el tren delantero, adaptaré unas tijas y barras de Montesa que tenía. Ahora mismo, estoy tengo un problema con una de las barras que esta gripada, ni sube ni baja.... La he dejado toda la noche con aflojalotodo y maza de goma, y he podido hacerla bajar...

¿Sabéis si dándole un poco de calor habría algún problema?
Se trata de reproducir las adaptaciones que se hacían hace unos treinta y tantos años. Con una base de moto de campo, realizar y acoplar todo lo necesario para convertirla en moto de velocidad para correr en las carreras de velocidad que se hacían por casi todas las comarcas del territorial valenciano.
Para esta reproduzco una preparación de la época del Mecamoto Team Racing, de la que actualmente tenía en mis manos depósito artesanal velocidad, 2 llantas Streaker traseras y colín TCP.

La base vuelve a ser una Derbi C6, que había sufrido el paso de los años y de diversas manos, como podeis observar:

Con lo que el mejor final para el estado de la misma fue reconvertirla.
Así que me pusé manos a la obra, todo desmontado y prueba de piezas:

Convencido de todo, radial en mano y a quitar todo lo innecesario...

Llevaba un sólo amortiguador Corte & Cosso, se ve que al antiguo propietario le gustaban los monoamortiguadores... ¡¡pero en una doble!!jeje
Y llanta trasera convertida en delantera:

Para el tren delantero, adaptaré unas tijas y barras de Montesa que tenía. Ahora mismo, estoy tengo un problema con una de las barras que esta gripada, ni sube ni baja.... La he dejado toda la noche con aflojalotodo y maza de goma, y he podido hacerla bajar...

¿Sabéis si dándole un poco de calor habría algún problema?
Pilotaire- Amotiquero Senior
- Localización : Agost (Alicante)
Fecha de inscripción : 15/04/2012
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Precioso este proyecto, quedaría bien que mantuvieras los sponsors que ya llevan colín y depósito.
Lo de la barra, si está gripada lo mejor es que la desmontes, que no cuesta nada, ves lo que falla y la remontas. Lo máximo que te puede costar es un retén nuevo, y funcionará mucho mejor. Yo no lo he hecho nunca, pero sé de gente que sí ha tenido que calentar la barra para que se moviera algo.
Saludos,
Montreal
Lo de la barra, si está gripada lo mejor es que la desmontes, que no cuesta nada, ves lo que falla y la remontas. Lo máximo que te puede costar es un retén nuevo, y funcionará mucho mejor. Yo no lo he hecho nunca, pero sé de gente que sí ha tenido que calentar la barra para que se moviera algo.
Saludos,
Montreal
Montreal- Amotiquero Inter
- Localización : Navàs (Barcelona)
Fecha de inscripción : 07/09/2010
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Ya te digo un proyecto precioso, muy bueno lo del mono amortiguador.... se ve que al dueño le gustaban las nuevas tecnologias. 
Si el producto que le has echado no hace nada provaria con otro (¿si te digo lo de la coca-cola te da la risa?) Si tampoco va calentaria la botella no la barra.
Buscaba otra hermanita de la epoca pero esta de la web MurilloRacing no esta nada mal:

Saludos y animos

Si el producto que le has echado no hace nada provaria con otro (¿si te digo lo de la coca-cola te da la risa?) Si tampoco va calentaria la botella no la barra.
Buscaba otra hermanita de la epoca pero esta de la web MurilloRacing no esta nada mal:
Saludos y animos
Isimoto- Amotiquero X-Pro
- Localización : Ibiza
Fecha de inscripción : 19/02/2008
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
El compañero Miguelmz tiene una Streaker con motor Derbi , comparte la misma filosofia:

Como bien dice isimoto, un ejemplo es la Derbi C6 que pilotaba Jesús Murillo, y preparada por El Cairer, de Cullera:
hay un post especifico de esta moto, con mas fotos:
Derbi C6 El Cairer.
Y otro ejemplo es la Derbi cross, con la que corría Vicente Rocher,

Y si te gustan las de tacos pasadas a carretera, puedes ver el post de la H6 velocidad
Por lo que veo el colin TCP, era usual de la época, es el mismos que monta la AUTOESCAPE 80 :


Como bien dice isimoto, un ejemplo es la Derbi C6 que pilotaba Jesús Murillo, y preparada por El Cairer, de Cullera:
hay un post especifico de esta moto, con mas fotos:
Derbi C6 El Cairer.
Y otro ejemplo es la Derbi cross, con la que corría Vicente Rocher,

Y si te gustan las de tacos pasadas a carretera, puedes ver el post de la H6 velocidad
Por lo que veo el colin TCP, era usual de la época, es el mismos que monta la AUTOESCAPE 80 :

Motoret- Amotiquero X-Pro
- Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 29/10/2008
Derbi C6 74 VELOCIDAD
Gracias por vuestros comentarios, ya tengo la barra fuera de la botella, no llegue a probar con la coca-cola Isimoto, al final con una lamparilla de gas le dí un poco de calor a la botella y salió con ayuda de la tija y la maza de goma...
Ahora a montarlas, son de algun modelo de Montesa, no se cuál con un diámetro de 32mm , ¿sabéis que cantidad de aceite aproximadamente llevarán?

Los semimanillares sólo tengo uno, el otro a saber, por ello me toca hacerlo. El estriado del eje de la pata de cambio necesita de mejora, ¿sabeis como se puede sanear?
Me puse con el depósito, y después de decaparlo, y ver que bién estaba confeccionado, he decidido dejarlo a chapa viva. Sólo le añadi unos soportes para su anclaje y unos vinilos del team de la época más barniz y listo.
Si os fijais el tapón no es de llenado muy rápido, jeje

Mi intención es dejar los cárteres en aluminio, por ello estoy decapando la pintura de los cárteres con el gel de Titan, pero no le hace ni risa, y con el disco de alambres cuesta muchísimo aparte de los rincones...
Motoret, claro que me gustan són la historia del motociclismo de mi zona, cuándo se podía estar delante sin tener un presupuesto de los de hoy....
Tu post de la H6 me anima a seguir trasteando al darte cuenta de que no eres el único loco que invierte tantas horas y .... en motos que no son de serie. ¿Has visto el post de la pursang que tengo también modificada?
Ahora a montarlas, son de algun modelo de Montesa, no se cuál con un diámetro de 32mm , ¿sabéis que cantidad de aceite aproximadamente llevarán?

Los semimanillares sólo tengo uno, el otro a saber, por ello me toca hacerlo. El estriado del eje de la pata de cambio necesita de mejora, ¿sabeis como se puede sanear?
Me puse con el depósito, y después de decaparlo, y ver que bién estaba confeccionado, he decidido dejarlo a chapa viva. Sólo le añadi unos soportes para su anclaje y unos vinilos del team de la época más barniz y listo.
Si os fijais el tapón no es de llenado muy rápido, jeje

Mi intención es dejar los cárteres en aluminio, por ello estoy decapando la pintura de los cárteres con el gel de Titan, pero no le hace ni risa, y con el disco de alambres cuesta muchísimo aparte de los rincones...
Motoret, claro que me gustan són la historia del motociclismo de mi zona, cuándo se podía estar delante sin tener un presupuesto de los de hoy....
Tu post de la H6 me anima a seguir trasteando al darte cuenta de que no eres el único loco que invierte tantas horas y .... en motos que no son de serie. ¿Has visto el post de la pursang que tengo también modificada?
Pilotaire- Amotiquero Senior
- Localización : Agost (Alicante)
Fecha de inscripción : 15/04/2012
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Hola a todos, después de un tiempo os presento lo que he adelantado:
Abri el motor y ya que estaba le di un poco de rotolin y limatón, para ganar algo de potencia...

El cilindro estaba ya tocadito de transfers, por tanto les di únicamente un mejor acabado. Por supuesto, rodamientos y retenes nuevos, hacer juntas, cerrar y lija y pintura anticalórica, así ha quedado:

A las tapas de encendido y piñon les di un toque personal, ¿a ver si os gustan?

Seguimos cuando tenemos un rato...
¡¡Saludos!!
Abri el motor y ya que estaba le di un poco de rotolin y limatón, para ganar algo de potencia...

El cilindro estaba ya tocadito de transfers, por tanto les di únicamente un mejor acabado. Por supuesto, rodamientos y retenes nuevos, hacer juntas, cerrar y lija y pintura anticalórica, así ha quedado:

A las tapas de encendido y piñon les di un toque personal, ¿a ver si os gustan?

Seguimos cuando tenemos un rato...
¡¡Saludos!!
Pilotaire- Amotiquero Senior
- Localización : Agost (Alicante)
Fecha de inscripción : 15/04/2012
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Hola buenas tardes, el proyecto en sí en bonito y mas tratandose de un ampelt (injerto)como los que los que yo suelo hacer. En cuanto al material disponible, decirte que las llantias son ideales aunque tendrás que currarte la adaptación de la pinza del freno de disco ya que las botellas de la Montesa no llevan soportes para ella. La horquilla en genral está bien pues su grosor de 32 mm. es mas que suficiente, pero eso sí tendrás que recortarlas y dejarlas a la altura entre 60-70 cm. altura máxima de tijas al suelo. En cuanto al motor, poco se puede decir del Derbi C6 que no sepamos, pues ha sido uno de los motores mas utilizados en el campeonato Provincial Valenciano de Velocidad, con grandes éxitos.
Con referencia al aspecto final que le has dado, pues en mi opinión, te has pasado con los agujeros. Esta bien que se le dé ventilación al encendido y mas si lleva rotor, pero agujerear toda la tapa como un queso de gruyer, para mí está de mas, pero para gustos los colores.
Ánimo y sigue subiendo imagenes de los avances que vayas realizando.
Saludos....
Amalio Pérez (Ampelt)
Con referencia al aspecto final que le has dado, pues en mi opinión, te has pasado con los agujeros. Esta bien que se le dé ventilación al encendido y mas si lleva rotor, pero agujerear toda la tapa como un queso de gruyer, para mí está de mas, pero para gustos los colores.
Ánimo y sigue subiendo imagenes de los avances que vayas realizando.
Saludos....
Amalio Pérez (Ampelt)
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
La profusión de taladros también era usual en la época, mira si no las mobylettes de Enrique Sala, son un claro ejemplo de lo que acabas de realizar.
Además le aporta ese toque de personalidad, que la hace única e inconfundible. Por mi Chapeau!!
Además le aporta ese toque de personalidad, que la hace única e inconfundible. Por mi Chapeau!!

Motoret- Amotiquero X-Pro
- Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 29/10/2008
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Hola Ampelt, lo de "empeltar" termino patentado por ti me gusta por diversas razones:
- Dejas aprendes de lo que observas, y realizas y personalizas tus restauraciones o creaciones.
- Puede ser más económico si utilizas piezas que ya tienes en casa que no utilizarias o regalarias.
Con esta combinación, reconstruyo motos de carreras e intento darles un toque personal a lo que hago, disfrutando al máximo de ello.
Tienes razón en lo de los agujeros, antiguamente no se solían hacer tantos agujeros y de diferentes medidas... pero he visto en diferentes creaciones esta idea y me gustó, cosa que he intentado plasmar...
Con esta moto que intentó reconstruir mi tío corrió su primera carrera de velocidad, así que con lo poco que quedaba de la misma y lo que he ido consiguiendo, ahi voy...
Las barras como bién dices igual toca acortarlas, esperaremos a el montaje a ver como quedan...
El soporte de las pinzas ya lo tengo pensado será similar a este que expongo en esta foto:

pletina de aluminio que sea sujetada con el eje de la rueda delantera y un tornillo de la barra de horquilla
Gracias Ampelt y Motoret por vuestros comentarios, iré poniendo fotos de los adelantos...
Saludos!!
- Dejas aprendes de lo que observas, y realizas y personalizas tus restauraciones o creaciones.
- Puede ser más económico si utilizas piezas que ya tienes en casa que no utilizarias o regalarias.
Con esta combinación, reconstruyo motos de carreras e intento darles un toque personal a lo que hago, disfrutando al máximo de ello.
Tienes razón en lo de los agujeros, antiguamente no se solían hacer tantos agujeros y de diferentes medidas... pero he visto en diferentes creaciones esta idea y me gustó, cosa que he intentado plasmar...
Con esta moto que intentó reconstruir mi tío corrió su primera carrera de velocidad, así que con lo poco que quedaba de la misma y lo que he ido consiguiendo, ahi voy...
Las barras como bién dices igual toca acortarlas, esperaremos a el montaje a ver como quedan...
El soporte de las pinzas ya lo tengo pensado será similar a este que expongo en esta foto:

pletina de aluminio que sea sujetada con el eje de la rueda delantera y un tornillo de la barra de horquilla
Gracias Ampelt y Motoret por vuestros comentarios, iré poniendo fotos de los adelantos...
Saludos!!
Pilotaire- Amotiquero Senior
- Localización : Agost (Alicante)
Fecha de inscripción : 15/04/2012
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Hola a todos, ya tengo el chasis preparado para lijar y pintar. Después de eliminar todo lo innecesario para su nuevo fín, le he soldado refuerzos para la zona trasera donde apoya la silleta (anillos verde), ya que se ha eliminado la curva de origen que le daba fuerza.
Anillo rojo, pletina para sujetar la silleta.
Anillos morados, puntos anclaje nuevo depósito.
Anillo amarillo, para evitar que gire el soporte de la pinza trasera.
Anillos naranja pletinas para sujetar nuevos reposapiés segun imagen última.


El soporte de la pinza trasera lo haré segun tenia pensado o como en esta...
Anillo rojo, pletina para sujetar la silleta.
Anillos morados, puntos anclaje nuevo depósito.
Anillo amarillo, para evitar que gire el soporte de la pinza trasera.
Anillos naranja pletinas para sujetar nuevos reposapiés segun imagen última.


El soporte de la pinza trasera lo haré segun tenia pensado o como en esta...
Pilotaire- Amotiquero Senior
- Localización : Agost (Alicante)
Fecha de inscripción : 15/04/2012
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Hola , pues si que tiene detalles la transformacion del chasis , son pequeñas modificaciones que van a cambiar toda la moto , con las fibras y todo el material que tienes te va a quedar muy interesante y efectiva . Vamos que no sera una c6 con ruedas de asfalto si no una autentica racing , animo con ella

Bultosa- Amotiquero X-Pro
- Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 18/09/2009
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Gracias Bultosa, ¿y tu como llevas todas las que llevas entre manos? porque creo que son mínimo tres, ¿no?jejeje
Mirar lo que he encontrado mientras decapaba el basculante... segun su numeración de chasis pensaba que era una C6, pero ahora veo esto:

¿Cuáles son las principales diferencias entre C6 y TT?
Mirar lo que he encontrado mientras decapaba el basculante... segun su numeración de chasis pensaba que era una C6, pero ahora veo esto:

¿Cuáles son las principales diferencias entre C6 y TT?
Pilotaire- Amotiquero Senior
- Localización : Agost (Alicante)
Fecha de inscripción : 15/04/2012
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Seguimos traladando, personalizando y buscando un aspecto más racing...jejeje


Pilotaire- Amotiquero Senior
- Localización : Agost (Alicante)
Fecha de inscripción : 15/04/2012
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Pilotaire, si no me equivoco la C6 llevaba esa leyenda en el basculante... la versión que se presentó en motociclismo en el 79' llevaba "Cross 74" mientras que la que probó la revista Moto verde en febrero del 80 llavaba el adhesivo de " TT"
Motoret- Amotiquero X-Pro
- Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 29/10/2008
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Hola a todos, como dice Motoret ,la C6 de 1979 llevaba en el basculante CROSS 79 y la de 1980 TT 74,o sea que tu chasis es de una Derbi C6 POSTERIOR A 1980,saludos,
1979

1980

1979

1980

Antonio Montesa- Amotiquero Junior
- Localización : Elche (Alicante)
Fecha de inscripción : 15/10/2010
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
¡Muchas gracias a ambos por las aclaraciones!
Pilotaire- Amotiquero Senior
- Localización : Agost (Alicante)
Fecha de inscripción : 15/04/2012
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Ya estamos con la fase de montaje, me han pintado el chasis al horno con RAL 3020, es la primera vez que lo hacia y he quedado muy contento, aunque quitarle la pintura a los asientes de los rodamientos me ha costado lo suyo.

Esta tarde-noche seguiré si no pasa nada...jejeje
Espero que os guste, saludos.

Esta tarde-noche seguiré si no pasa nada...jejeje
Espero que os guste, saludos.
Pilotaire- Amotiquero Senior
- Localización : Agost (Alicante)
Fecha de inscripción : 15/04/2012
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Poco he podido adelantar, no me han hecho el zincado. Una foto con más luz y basculante.

Los amortiguadores són de 33 cm, ¿sabe alguien que haya hecho un proyecto parecido si serán largos?

Los amortiguadores són de 33 cm, ¿sabe alguien que haya hecho un proyecto parecido si serán largos?
Pilotaire- Amotiquero Senior
- Localización : Agost (Alicante)
Fecha de inscripción : 15/04/2012
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Estas navidades monté el tren delantero proveniente de una Montesa, y le puse sin rodamientos ni neumáticos las ruedas provenientes de Streaker, como ya me informó Ampelt, habrá que recortar las barras... Esperaremos al montaje final para ver cuanta es la distancia a acortar...

También tengo el encendido de rotor interior montado, el carburador a falta de la toma para instalar, un Bing 32.
Ahora me toca hacer un eje delantero de mayor grosor, al no encontrar rodamientos para montar esa rueda con el eje de este tren delantero.
Saludos!

También tengo el encendido de rotor interior montado, el carburador a falta de la toma para instalar, un Bing 32.
Ahora me toca hacer un eje delantero de mayor grosor, al no encontrar rodamientos para montar esa rueda con el eje de este tren delantero.
Saludos!
Pilotaire- Amotiquero Senior
- Localización : Agost (Alicante)
Fecha de inscripción : 15/04/2012
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Seguimos con atención las evoluciones....
Motoret- Amotiquero X-Pro
- Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 29/10/2008
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Hola Pilotaire buenas noches, al marjen de recortar la horquilla delantera, mirate bien los amortiguadores traseros, me parece que son muy altos, desconozco la medida entre ejes, pero veo mucha distancia entre la llantia y el subchasis.
Un saludo...
Un saludo...
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Una pregunta. Era mejor el motor Derbi que el de la Streaker? Lo digo por álgunas preparaciones que veo de parte ciclo Streaker y motor Derbi?
Salut
Salut
Borrianero- Amotiquero Junior
- Localización : Burriana (Castellón)
Fecha de inscripción : 24/07/2012
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Ya va cogiendo forma...!
Montreal- Amotiquero Inter
- Localización : Navàs (Barcelona)
Fecha de inscripción : 07/09/2010
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Hola buenos días Borrianero, que no te quepa ni la mas menor duda, el motor de C-6 de las Derbi o el Puch 75 cc. de las Cobras, eran motores muy utilizados en las competiciones de velocidad, todos ellos provenientes de motos de cross que por su relación de cambios, se adaptaban muy bien a los circuitos urbanos. Ademas se les podia hacer toda clase de trucajes y transformaciones para hacerlos mas potentes y veloces. No quiero con ello desprestigiar al motor de las Bultacos Streakers pues estos se concebieron para una sport callejera y aunque eran buenos, los de la segunda serie mucho mejor, no alcanzaban las prestaciones de los motores anteriormente descritos. A no ser que los subieras de cilindrada a 125 cc.
Respecto al chasis de las Streaker, este si fué ideal para realizar motos de competición, pues al ser fabricado para una sport, reunia las medidas y dimensiones apropiadas para poder montar una buena moto de competición, al margen del resto de componentes como las llantias Recmo muy similares a las Campanolo utilizadas en la década de los 80 en motos del mundial.
Solamente tendrás que hechar un vistazo a la prensa de los 80 y verás la gran cantidad de preparaciones que se realizaron con base de Streaker y motores de Derbi y Puch, que habitualmente corrian en el Campeonato Territorial Valenciano. Sin ir mas lejos aquí en el foro, tenemos dos miembros que participaron con estas preparaciones, Jose (Geysa) con motor Derbi C-6 y M. Ángel Trenzano (Chufero) con motor Puch Cobra, ambas con base de Bultaco Streaker.
Saludos...
Amalio Pérez (Ampelt)
Respecto al chasis de las Streaker, este si fué ideal para realizar motos de competición, pues al ser fabricado para una sport, reunia las medidas y dimensiones apropiadas para poder montar una buena moto de competición, al margen del resto de componentes como las llantias Recmo muy similares a las Campanolo utilizadas en la década de los 80 en motos del mundial.
Solamente tendrás que hechar un vistazo a la prensa de los 80 y verás la gran cantidad de preparaciones que se realizaron con base de Streaker y motores de Derbi y Puch, que habitualmente corrian en el Campeonato Territorial Valenciano. Sin ir mas lejos aquí en el foro, tenemos dos miembros que participaron con estas preparaciones, Jose (Geysa) con motor Derbi C-6 y M. Ángel Trenzano (Chufero) con motor Puch Cobra, ambas con base de Bultaco Streaker.
Saludos...
Amalio Pérez (Ampelt)
Re: Proyecto Derbi C6 de Velocidad
Y porque no utilizaban el chasis de la sportcopa de 74? Creo recordar que salio en los 80, no? Me acuerdo perfectamente que cuando iba al instituto (83-87) el niño rico de la clase llevaba una que me tenia enemorado por su sonido y prestaciones. Yo entonces iba con una FD.
Salut
Salut
Borrianero- Amotiquero Junior
- Localización : Burriana (Castellón)
Fecha de inscripción : 24/07/2012
Página 1 de 2. • 1, 2

» Proyecto Velocidad 80cc.
» Proyecto Vespino de 65 cc. de Velocidad.
» ¿Transformación Derbi CR 82 a velocidad?
» Proyecto Derbi
» Proyecto Derbi carrera 75 cc.
» Proyecto Vespino de 65 cc. de Velocidad.
» ¿Transformación Derbi CR 82 a velocidad?
» Proyecto Derbi
» Proyecto Derbi carrera 75 cc.
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|